Para sorpresa de todo el público asistente al acto, dicho profesor, tras evaluar distintos planos antiguos de la ciudad de Cádiz, de compararlos con la imagen que representa el fresco de Roma y tras el estudio de diversas fuentes antiguas y algunos hechos puntuales que ponen en relación Gades con Roma, llega a la conclusión que la ciudad representada en el fresco no es otra que la antigua Gades y no una ciudad romana de Italia como postulan los investigadores italianos. Naturalmente, el protagonista de esta noticia dejó bien claro, que todavía no es más que una hipótesis de trabajo que aún debe ser corroborada con más pruebas que fehacientemente demuestren esa posible adjudicación. Si llegara el caso que ésta eventual hipótesis pudiera llegar a confirmarse después de más estudios e investigaciones, sin duda, estaráimos ante un descubrimiento excepcional e importantísimo no sólo para Roma, sino igualmente para Cádiz, pues estariamos ante la primera representación de la historia de la urbe gaditana y estariamos a la misma vez, contemplando con nuestros ojos, una realidad de hace dos mil años que desde las brumas del tiempo, llega para ser vislumbrada hoy en el presente, en el futuro. Es como si una realidad soñada, se nos materializara...



( Vista parcial restaurada y antes de la restauración de la cittá di pinta, a continuación fresco completo sin restaurar. Pinchar sobre cada imagen para ver ampliada )
Criptoportico delle Terme di Traiano - Colle Oppio, Roma - Roma
El fresco de la "cittá dipinta" se encontraba, en el momento de su descubrimiento, allá en el año 1998, en un estado crítico debido a los daños producidos por la presencia del agua, junto con sustancias corrosivas contenidas en la tierra, así como del súbito cambio de las condiciones climáticas ambientales a las que el fresco había estado sometido durante siglos, modificadas trás su desenterramiento.

( Recreación del Gades romano. Compárese con las imágenes de la "cittá dipinta" )
No hay comentarios:
Publicar un comentario